
About this Event
Lugar: NB 9th floor, Conference Room 9.64
Previo al enorme éxito internacional de sus libros, antes de que su nombre apareciera en el horizonte de lo que cierta crítica ahora llama “literatura mundial”, Roberto Bolaño perpetraba pequeños actos de subversión simbólica. Tras presenciar uno de éstos en la feria del libro de París en 2003, donde Bolaño pasaba como anónimo entre varios editores franceses, Oswaldo Zavala, autor de La guerra en las palabras y Los cárteles no existen, decidió hacer una exploración de la obra del autor chileno como un gran proyecto literario, donde lo marginal se oponía a la producción cultural hegemónica.
Este libro muestra cómo a través de sus novelas, cuentos y ensayos Bolaño nos conduce a un punto de agotamiento de los fundamentos de modernidad en los cuales se ha fundado nuestra experiencia literaria. Si la modernidad en general resulta insufrible para Bolaño, nos dice Zavala, es porque advierte en ella el peso de la dominación histórica y las relaciones de poder que condicionan la producción cultural latinoamericana.
Bolaño vuelve con insistencia sobre ese fantasma de la modernidad latinoamericana, pero siempre desde una posibilidad de ruptura latente y de formas críticas de imaginar su historia. La modernidad insufrible ofrece, por un lado, lecturas innovadoras de Estrella distante, Nocturno de Chile, Los detectives salvajes, 2666, entre otras obras; pero por el otro, demuestra que Bolaño buscó deliberadamente desmantelar el capital simbólico de la tradición literaria occidental, para generar un horizonte de significado contrahegemónico que define la escritura latinoamericana actual.
Event Venue & Nearby Stays
John Jay College of Criminal Justice, 524 West 59th Street, New York, United States
USD 0.00