Advertisement
La fusión de décimas cantadas y drama conforman la acción de la obra; esta ocurre durante un ensayo de trovadores. Como sabemos, la herencia de décimas y trovadores en nuestro país plantea que este género musical fue y sigue siendo una especie de periódico del pueblo atravesado por la poesía. Durante el ensayo el grupo musical debate si cantará sobre los temas sociales más difíciles. El grupo irá asumiendo responsabilidad sobre lo que no se quiere hablar y deciden cantar y denunciar con su arte. Se celebra la trova y al teatro como ramas del arte imprescindibles para hacernos reaccionar y colaborar por una mejor calidad de vida.Así quedan hilvanadas las piezas: In-sana, Habitada, Revelación de sueño, El zapatito anhelado, Sangre inocente. Los temas escabrozos como la mujer que se tipifica como histérica, la personalidad extravertida sensible, opresión contra las personas trans, las relaciones madre e hija y la pederastía. Las décimas fueron escritas por Héctor Pérez, el poeta de la Barba Blanca, y Carmen Zeta.
Luis Enrique Romero se une al elenco como actor y músico. La pieza, que combina la décima puertorriqueña con el drama contemporáneo, reflexiona sobre los retos sociales del país desde una mirada esperanzadora.
El elenco incluye también a Javier Rivera Pastrana, Carmen Zeta, María Román y Anamín Santiago, junto a jóvenes talentos como Patricia Morales (actriz y cuatrista) y Luis Mendoza, ambos parte del equipo de producción. La escenografía es de Ángel M. Agosto y la regiduría de Daniel del Valle.
Función única el viernes, 14 de noviembre a las 8:00 p.m. en el Teatro Luis M. Arcelay de Caguas. Reservaciones y boletos a través de WhatsApp al (787) 564-6150.
Advertisement
Event Venue & Nearby Stays
Teatro Luis M. Arcelay, Caguas, Puerto Rico
Concerts, fests, parties, meetups - all the happenings, one place.







