Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia

Sat Sep 20 2025 at 12:00 pm to 01:30 pm UTC-06:00

Diego de Montemayor Sur 444 Col. Centro , 64000 Monterrey, Mexico | Monterrey

3 Museos
Publisher/Host3 Museos
Obispos novohispanos en v\u00edsperas de la Independencia
Advertisement
La reciente transición en el liderazgo de la Iglesia católica, marcada por el fallecimiento del Papa Francisco y la elección de León XIV, ha despertado reflexiones sobre el papel que han desempeñado históricamente los jerarcas eclesiásticos. En el contexto novohispano, los obispos no solo fueron líderes espirituales, sino también actores fundamentales en la vida social y política. Para explorar su influencia en la antesala de la Independencia, el Museo de Historia Mexicana presenta el ciclo “Obispos novohispanos en vísperas de la Independencia”.
Coordinado por Arturo Jacinto Oviedo.
PROGRAMA:
20 de septiembre
El arzobispo de México Manuel Rubio y Salinas (1748-1765)
A cargo de la Dra. Teresa Álvarez Icaza
En el territorio indiano los prelados diocesanos cumplieron con funciones muy amplias pues eran responsables de velar por el bienestar y la salvación de todos los habitantes del territorio a su cargo. Manuel Rubio y Salinas gobernó el arzobispado de México entre 1748 y 1765. En el marco del reformismo borbónico, él impulsó importantes proyectos que buscaban modernizar varios aspectos concernientes al clero y los fieles que estaban bajo su jurisdicción. Logró avances significativos y contribuyó a sentar las bases para importantes cambios posteriores.

27 de septiembre
Un vigilante pastor: Alonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo y virrey de Nueva España.
A cargo de la Dra. Carolina Yeveth Aguilar García
El objetivo de la conferencia es abordar a una figura clave para la historia de la Nueva España finisecular: Alonso Núñez de Haro y Peralta, arzobispo de México entre 1771 y 1800. Se pretende ofrecer algunas líneas interpretativas sobre su trayectoria clerical y de vida, a partir de entender el contexto político y social en el que se desarrolló su labor pastoral en la mitra mexicana. Alonso Núñez de Haro y Peralta también fungió como virrey entre los años, estableció fuertes vínculos con otros clérigos y personajes importantes de la política novohispana, además de contribuir a implementar importantes reformas al interior de la Iglesia novohispana. Su gobierno arzobispal duró casi 28 años, siendo uno de los más extensos de la época novohispana. También ocupó el cargo de virrey interino en el año de 1787

4 de octubre
De Sevilla a Laredo: Fray Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejada y su trayectoria episcopal en las Indias castellanas, 1730-1760.
A cargo del Mtro. Javier Rodríguez Cárdenas
Se mostrará el trabajo de desempeñó un franciscano andaluz que fue designado como obispo auxiliar de Cuba en San Agustín de la Florida, en 1730. Con la nostalgia de tener antepasados nobles, el discreto guardián del Convento de Loreto en Sevilla, la trayectoria de fray Francisco de San Buenaventura Martínez de Tejada se enmarcó por conflictos de jurisdicción en Florida, Yucatán y Guadalajara. Siendo obispo de esta última mitra, encabezó una inédita visita pastoral por ser el primer prelado que visitaba San Antonio (Texas) y Dolores, una hacienda que era jurisdicción de Laredo que se encontraba en el Nuevo Santander. Murió en medio de un litigio con el fundador de “la colonia” en 1760, pero la trascendencia de su trabajo cambió por completo la geografía eclesiástica del noreste novohispano 17 años después de su defunción.

11 de octubre
Del año del hambre al inicio de la Guerra de Independencia: el obispado de Michoacán entre los gobiernos de Antonio de San Miguel Iglesias y Manuel Abad y Queipo. 1784-1811.
A cargo de la Mtra. Sandra Leticia Ramírez Huacuja
Entre los gobiernos de Antonio de San Miguel Iglesias y Manuel Abad y Queipo. 1784-1811, se presentarán algunas consideraciones generales sobre los gobiernos de tres obispos de Michoacán: Antonio de San Miguel Iglesias, Marcos de Moriana y Zafrilla y Manuel. La charla se centra en abordar los temores y las esperanzas de la población de la diócesis michoacana, así como las distintas medidas tomadas por las autoridades religiosas ante situaciones calamitosas, como la carestía de alimentos y el levantamiento armado que comenzó en septiembre de 1810 y que unos años después culminó en la independencia de México.

25 de octubre
Lealtad en tiempos de disolución imperial. Francisco Xavier de Lizana y Beaumont, arzobispo de México (1802-1811).
A cargo del Dr. José Gabino Castillo Flores
Francisco Xavier de Lizana y Beaumont fue arzobispo de México y virrey interino en uno de los momentos más críticos del virreinato: el inicio de la guerra de independencia. Hombre ilustrado y reformista, impulsó la moralización del clero y la instrucción cristiana. Leal a la monarquía española, vio en la Iglesia un pilar para contener la disolución del orden político. Su gobierno pastoral se combinó con un firme rechazo a la insurgencia, convencido de que el clero debía preservar la unidad del reino. Aunque enfrentó resistencias, su legado fue el de un moderado decidido a conservar la fidelidad a la Corona.
1 de noviembre
Obispos Ambrosio Llanos y Valdés y Primo Feliciano Marín.
A cargo del Dr. Moisés Alberto Saldaña Martínez
Durante el gobierno episcopal de los obispos Andrés Ambrosio de Llanos y Valdés (1792-1799) y Primo Feliciano Marín de Porras (1803-1815), tercero y cuarto prelados de Linares (Monterrey), respectivamente, se suscitaron procesos significativos en la nueva y vasta diócesis. Destacan el impulso a la educación, tanto superior a través del Seminario, como básica en escuelas de primeras letras, así como las visitas pastorales y los conflictos políticos, con autoridades virreinales y durante el proceso de la Insurgencia.
Sábados 20 y 27 de septiembre; 4, 11 y 25 de octubre; 1 de noviembre, 2025 a las 12:00 horas
Auditorio del Museo de Historia Mexicana
Evento gratuito. Cupo limitado
Contacto
[email protected]
81 2033 9898 Ext.115
Advertisement

Event Venue & Nearby Stays

Diego de Montemayor Sur 444 Col. Centro , 64000 Monterrey, Mexico, Calle Diego de Montemayor 444, Nuevo Centro de Monterrey, 64018 Monterrey, NL, México, Monterrey, Mexico

Sharing is Caring:

More Events in Monterrey

Duki Monterrey Tickets
Fri, 19 Sep at 06:00 pm Duki Monterrey Tickets

Auditorio Citibanamex

Duki
Fri, 19 Sep at 06:00 pm Duki

Auditorio Citibanamex

REY PILA en Monterrey
Fri, 19 Sep at 08:00 pm REY PILA en Monterrey

Foro Tims

La Leyenda in Monterrey
Fri, 19 Sep at 09:00 pm La Leyenda in Monterrey

Auditorio Banamex

La Leyenda in Monterrey
Fri, 19 Sep at 09:00 pm La Leyenda in Monterrey

Auditorio Banamex

MR Y MISS NUEVO LE\u00d3N
Sat, 20 Sep at 11:00 am MR Y MISS NUEVO LEÓN

Gimnasio Nuevo León

Burton Tribute 8
Sat, 20 Sep at 01:00 pm Burton Tribute 8

Cintermex

GRAN OPEN HOUSE - Roma Departamentos, Monterrey N.L.
Sat, 20 Sep at 04:00 pm GRAN OPEN HOUSE - Roma Departamentos, Monterrey N.L.

C. Santos Cantú Salinas 420, Roma, Monterrey, N.L., 64740 Monterrey, Mexico

Alejandro Sanz Monterrey Tickets
Sat, 20 Sep at 08:00 pm Alejandro Sanz Monterrey Tickets

Arena Monterrey

Alejandro Sanz - Monterrey
Sat, 20 Sep at 08:30 pm Alejandro Sanz - Monterrey

Arena Monterrey

Duki in Monterrey
Sat, 20 Sep at 09:00 pm Duki in Monterrey

Auditorio Banamex

Duki in Monterrey
Sat, 20 Sep at 09:00 pm Duki in Monterrey

Auditorio Banamex

Monterrey is Happening!

Never miss your favorite happenings again!

Explore Monterrey Events