Advertisement
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN EN DANZA CONTEMPORÁNEA(Teorías, Principios, Conceptos y Tendencias Postmodernas).
PRESENTACIÓN
Se propone un Diplomado de Actualización en Danza Contemporánea fundamentado en perspectivas y enfoques pedagógicos que permitan solventar algunas de las carencias, atrasos, vicios o resistencias que tiene la disciplina en México. Es un programa profesional que promueve la transmisión de conocimientos, experiencias y valores basados en la visión de postmodernidad en el arte de la danza, cuyos resultados aporten al desarrollo de la danza mexicana.
OBJETIVO GENERAL
Brindar un espacio académico para la actualización teórica, práctica, inter y multidisciplinar de la Danza Contemporánea partiendo de un enfoque *poiético, profundizando en el origen y evolución de las teorías, técnicas, métodos y tendencias de la Danza Post-Moderna, propiciando que los bailarines integren en su devenir profesional composiciones coreográficas que expresen socioculturalmente nuevas perspectivas dancísticas en México.
**Etimología de Poiésis: término griego que significa ‘creación’ o ‘producción’; derivado de Poieo (ποιέω), ‘hacer’ o ‘crear’.
-Platón define el término Poiésis como "la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de No Ser - a Ser".
-Se entiende por Poiésis todo proceso creativo.
-Es una forma de conocimiento y también una forma lúdica**.
PERFIL DE INGRESO.
- Bailarinas(es) de danza contemporánea de nivel pre-profesional a profesional.
- Estudiantes de danza contemporánea de reciente egreso o de nivel avanzado.
- Bailarinas(es) profesionales, pre-profesional o estudiantes avanzados de cualquier género de la danza.
- Trabajadores o estudiantes avanzados de disciplinas escénicas como: Coreografía, Docencia de la Danza, Teatro, Artes Circenses, Teatro Físico, Performance, entre otras.
- Personas con amplio interés en continuar con su desarrollo dancístico profesional.
*Artistas, estudiantes y trabajadores de otras áreas disciplinares, es deseable que cuenten mínimamente con dos años continuos de experiencia en trabajo corporal o actividad física intensiva*.
PERFIL DE EGRESO.
- Los bailarines habrán ampliado su acervo cognitivo de la danza contemporánea, sobre sus dimensiones y campos de acción.
- Podrán llevar a cabo proyectos creativos e investigativos en los que integren distintas disciplinas artísticas y de otras áreas de conocimiento.
- Lograrán transmitir sus resultados al publicar y/o participar en diversos foros, congresos, simposios, coloquios, encuentros, a nivel nacional e internacional.
- Su práctica profesional se verá potenciada a través del enfoque poiético al integrar en sus proyectos los saberes y experiencias adquiridos, con un alto sentido de compromiso y responsabilidad.
- Podrán descubrir diversos lenguajes dancísticos al implementar los principios de movimiento aprendidos, logrando activar su metacognición para construir conscientemente obras dancísticas con sólidos fundamentos teórico-metodológicos.
- Las(os) bailarinas(es) habrán ejercitado valores esenciales como humildad, respeto, generosidad y gratitud, que se reflejarán al presentar su trabajo ante el público expectante.
REQUISITOS DE INGRESO:
- Bailarines y artistas escénicos profesionales:
° Contar mínimamente con dos años de práctica continua, comprobable mediante documentos gráficos o audiovisuales.
- Estudiantes egresados o avanzados:
° Haber llevado un proceso de aprendizaje de técnicas de danza contemporánea nivel intermedio-avanzado, realizado de forma continua y sin interrupción en el último año.
- Para todos los(as) interesados(as):
° Entregar una carta de intención manifestando las razones por las cuales desea cursar el presente diplomado.
° Tener una entrevista en línea o presencial para dar a conocer su interés en desarrollarse dancísticamente en las corrientes y tendencias de la danza postmoderna.
° Realizar los pagos correspondientes en tiempo y forma.
RECONOCIMIENTO ACADÉMICO:
Los bailarines que cumplan con los requisitos de egreso:
- Recibirán un Diploma con valor de 170 horas y una Constancia de calificaciones de cada módulo avalada por maestros de reconocida trayectoria en la danza contemporánea en México.
- De manera opcional podrán obtener la Certificación Internacional en Danza Contemporánea/Postmoderna Nivel 3, que otorga el Consejo Internacional de la Danza, CID-UNESCO, con la que podrán obtener múltiples beneficios en 190 países,
-incluido México- en los que el CID tiene presencia y prestigio como el organismo oficial de la Danza en el mundo.
http://www.cid-portal.org/site/index.php/certification
*Existe la posibilidad de participar presencialmente en un Congreso Mundial de Investigación en Danza que organice alguna sección de países miembros del CID-UNESCO, para lo cual es necesario que los bailarines cuenten con Pasaporte vigente.
**También queda abierta la opción de integrarse a la labor creativa de la compañía Cero Mayor Que Infinito/Danza-Teatro y/o en las agrupaciones o proyectos de las(os) maestras(os) que colaboran en el Diplomado.
CARÁCTER DEL DIPLOMADO: Teórico - Práctico.
MODALIDAD: Presencial.
DURACIÓN: 9 meses (del 20 de Septiembre del 2025 al 6 de Junio del 2026)
VALOR ACADÉMICO: 3 módulos, cubriendo un total de 170 horas (75 horas teóricas, 95 horas prácticas).
PROGRAMA ACADÉMICO:
Los módulos que integran el diplomado son:
I. Antecedentes teórico-metodológicos de la danza postmoderna.
II. Análisis-Síntesis de los principios de la danza postmoderna.
III. Experimentación, diseño, composición e investigación con los principios de la danza postmoderna.
DÍAS Y HORARIOS:
Sábados de 9:00 a 14:00 horas.
LUGAR
Espacio Creativo del Teatro Isabela Corona, ubicado en Eje Central 445 U.Hab. Tlatelolco, casi esquina con Eje 2 Norte "Eulalia Guzmán", junto a la Plaza de las Tres Culturas, a 5 minutos del Metro Tlatelolco (línea 3) y 10 min del Metrobús Tlatelolco (líneas 1 y 2), estación Eulalia Guzmán del trolebús (línea 1).
PROCEDIMIENTO DE INSCRIPCIÓN
1. Envío de los siguientes documentos:
a) Máximo 2 documentos que acrediten su nivel académico y/o experiencia, los cuales pueden ser:
- Título profesional
- Carta de pasante
- Tira de materias
- Constancias de estudios
- Reconocimientos académicos o profesionales
- Fotografías y videos recientes de su experiencia escénica o académica.
b) Carta de motivos donde manifieste las razones por las cuales desea cursar el presente Diplomado. (máximo una cuartilla)
c) Breve semblanza curricular. (media cuartilla)
d) Copia de Identificación oficial (INE, Pasaporte)
e) Una fotografía digital 300 dpi de resolución, de rostro-busto, con la frente descubierta, sin fondo, reciente y a color.
*Enviar los documentos en un sólo archivo en formato PDF al correo-electrónico: [email protected]
2. Entrevista:
- Será individual, acordando fecha, hora y lugar (en caso de ser presencial) con cada interesado, durante el mes previo al comienzo del diplomado.
3. Costos y Pagos:
- *Inversión general: $8,000°°
* Se cubre en tres exhibiciones, cada una al inicio de cada
módulo.
(Éste costo apenas tiene un pequeño incremento, desde hace 6 años que se lanzó el programa, esto particularmente en consideración a la economía de bailarinas y bailarines jóvenes).
¡¡Acciones en apoyo a la economía del sector dancístico!!
- PAGO ANTICIPADO:
Descuento de 25% = $6,000°°.
>Vigente hasta el 13 de Septiembre de 2025<
>Se cubre en una sola exhibición<
- BECAS:
° 2 becas completas para estudiantes avanzados o egresados de escuelas de danza gubernamentales.
° 1 beca completa para estudiante en espacios independientes o particulares.
* 3 medias becas para estudiantes de danza contemporánea a nivel intermedio-avanzado de cualquier escuela, academia o espacio particular-independiente y/o gubernamental.
* 3 medias becas para estudiantes avanzados de cualquier género de danza o de disciplinas afines, de escuelas, academias o centros culturales independientes y/o gubernamentales.
>Los pagos se realizarán vía depósito o transferencia bancarios<
>El número de cuenta se proporcionará el día de la Entrevista<
*PROGRAMA DE SEGUIMIENTO
Al terminar el Diplomado se ofrece un programa conjunto para continuar con tu formación, consistente de 6 CURSOS Y TALLERES ESPECIALIZADOS impartidos por todos los maestros participantes en el Diplomado y armonizados con los contenidos abordados en el presente programa.
*Con la realización de éste programa también podrás obtener la Certificación Internacional en Danza Contemporánea/Postmoderna -Nivel 4-, que otorga el CID-UNESCO*.
PERFIL DOCENTE
Félix Castellón Huerta (Profesor Titular del Diplomado):
Bailarín independiente, formado en espacios ‘no oficiales’ desde 1994 enfocado en el estudio y desarrollo de técnicas postmodernas; Coreógrafo autodidacta, creando desde 1999 y actualizándose constantemente en técnicas, estilos y tendencias Postmodernas o de la Nueva Danza; 21 años como Docente, diplomado en "Docencia Universitaria", impartiendo a estudiantes de nivel universitario y a Adultos mayores; incursionó en el Arte Teatral durante 14 años como actor, técnico y promotor, habiendo participado en más de 30 montajes. Estudió Iniciación Profesional a la Música (carrera de Violín), INBA; ha participado e impartido conferencias, talleres y clases magistrales en distintos Foros, Simposios, Coloquios y Congresos nacionales e internacionales. Creador y director del Encuentro de Danza Contemporánea al Norte de la Ciudad de México llamado 'Desde el Norte'. Es miembro del Consejo Internacional de la Danza, CID-UNESCO, y de la Asociación Mundial de Artes Escénicas (WAPA). Actualmente imparte un programa de formación no oficial desde nivel Principiante-Intermedio hasta Avanzado, con opción de profesionalización en su grupo Cero Mayor Que Infinito/Danza-Teatro con el que ha realizado más de 10 obras.
Laura Ríos García (especialista en Técnica Topf, Terapeuta Somática e Ideokinética):
Psicóloga de profesión, Profesora e Investigadora, estudión la Especialidad en Creación Dancística en el Centro de Investigación Coreográfica, INBA; Certificada en Topf Technique por la Asociación de Terapia y Movimiento Somático, ISMETA. Desde 1998 a la fecha imparte cursos y talleres de Release-Técnica Topf-Ideokinesis en distintas instituciones y espacios especializados en danza en México y en distintos países de Europa y Sudamérica, particularmente implementando el Taller-Laboratorio "Visualiza, Siente, Olvida, Permite Que Suceda" y el curso internacional "Ideokinética".
Marcos Santana Martínez (especialista en Técnicas Contemporáneas y Release):
Profesor, Bailarín y Coreógrafo Independiente, formado en la Especialidad de Ejecutante de danza Contemporánea en el Sistema Nacional de Enseñanza Profesional de Danza, INBA y con distintos maestros de principal importancia de México y de USA. Ha sido premiado y reconocido como mejor bailarín tanto en eventos del INBA como de otras instituciones culturales; ha participado en compañías de principal importancia para la danza contemporánea en México. Es diplomado en Masoterapia y Digitopuntura además de Instructor de Pilates. De 1999 hasta la fecha imparte talleres de danza contemporánea a bailarines profesionales y semi-profesionales, así como cursos y laboratorios especiales a compañías profesionales y escuelas gubernamentales en distintos estados de la República.
Guillermo León Jiménez (especialista en técnica actoral, dramaturgia y creación escénica):
Licenciado en Arte Dramático por la Escuela Nacional de Arte Teatral y Diplomado en Dirección y Producción Escénica por el Cenart, INBA; realizó estudios de Técnica y Metodología Actoral con Phillipe Genty Compagnie, en el Odin Teatret (dirigido por el maestro Eugenio Barba); Cursos de danza de danza de Bali y Dramaturgia Corporal con el grupo Tari Bali; Cursos de Nueva Dramaturgia en el Institut für Teatertransmission de Viena; como Docente ha impartido la materia de Actuación en el CUT-UNAM, en la ENAT-INBA, en México, así como en el INSA de Lyon y en el ParisTech de París, en Francia, también la clase de Dramaturgia en el Tec. de Monterrey campus CdMx, y en el Centro de Diseño, Cine y Televisión; es creador de las compañías profesionales internacionales de teatro 'Tequio México' y 'Teatro en el Viento' (Francia); Recibió apoyos del FONCA por las obras Lapin 401 y Axolotl las cuales se presentaron en México y Francia; Recibió el Premio Nacional de Dramaturgia Joven, FONCA, por la obra El Parking Place del Deseo. Actualmente imparte cursos y talleres diseñados por él mismo de forma independiente, como "Del Texto al Gesto" y "Preparación Actoral para Bailarines" y sigue realizando obras de su propia creación y colaborando con directores de principal relevancia en México.
Diana Beatriz Rayón Torres (especialista en técnicas de Release, de Improvisación e Interdisciplina):
Bailarina, Coreógrafa, Músico, Directora y Maestra de danza contemporánea especializada en Release. Ha participado con coreógrafos reconocidos en el medio como Gerardo Delgado, Alicia Sánchez, Vicente Silva, Magdalena Brezzo, Gilberto Gonzáles, Alonso Alarcón, Evoé Sotelo, Alejandra Ramírez, entre muchos otros. Ha participado en festivales en Europa, Estados Unidos y Sudamérica. Ha interactuando con grandes maestros de la improvisación y el release como son: Jeremy Nelson, DD Dorvillier, Kirstie Simson, Jeniffer Monson, entre otros. En el año 2006 fue comisionada para representar a México en Nueva York como coreógrafa para Danspace Project. Participó con el músico Belga Koen Lybaert en el proyecto México-Bélgica de improvisación Video-Danza-Música. En el 2001 obtuvo el Premio como mejor intérprete femenina en el XXI Premio INBA-UAM de Composición Coreográfica. En el 2003 fue considerada una de las bailarinas mas destacadas del año. Becaria del FONCA en el rubro de intérpretes 2004-2005. Realizó estudios de música en la especialidad de piano y canto en la Escuela Libre de Música José F. Vázquez. En el 2006 fundó “El Taller de Quimeras - Compañía de Arte y Movimiento", cuyo objetivo es 'dejar sembrado el arte por todos lados'. Actualmente enfoca su trabajo dancístico en la improvisación, la investigación corporal y sonora con su grupo “Taller de Quimeras”.
Marcela Ponce Valadez (especialista en método Feldenkrais, técnicas Somáticas y de Improvisación):
Maestra en danza por la Universidad de Quebec en Montreal. Licenciada en coreografía por el INBA. Certificada y Diplomada en el método Feldenkrais por la Universidad de Colima. Certificada y Diplomada en Kundalini yoga por la Universidad de Guadalajara. Realizó el Seminario de Ecosomática en la ENES Morelia. Como Docente a sido profesora de Coreografía y Kinesiología en la Licenciatura de Danza Folklórica de la ENDF; Instructora de yoga (2008-2015); Maestra del método Feldenkrais para personas dedicadas a la escena y público general (2010-2023). Obtuvo el Premio 'Educación Artística del INBA 2009' en el rubro de formación de públicos. Becaria del FONCA en el programa de Fomento y Coinversiones Culturales 2019 en el rubro de investigación para la publicación del libro “Un organismo que baila. Autoetnografía sobre la relación entre la educación somática y la danza contemporánea”; también publicó el ensayo “Atisbo de la danza periférica en la ciudad de México” en la revista “La necesidad de una pausa. Ensayos sobre el estado actual de las artes escénicas y la música” UNAM. Actualmente sigue impartiendo cursos y talleres de Método Feldenkrais y realizando labor creativa a partir de la Improvisación y la experiencia Somática.
CONTACTO
Para mayor información al respecto, favor de comunicarse vía WhatsApp o Messenger.
*Sólo queda agradecer tu amable interés, esperando que disfrutemos juntos de ésta experiencia deseando que goces de grandes dichas y que tengas ¡Buena Danza!*
¡Hasta pronto!
Advertisement
Event Venue & Nearby Stays
Teatro Isabela Corona, Teatro Isabela Corona, Nonoalco Tlatelolco, 06900 Cuauhtémoc, CDMX, México,Mexico City, Mexico, Ciudad De México