DE LOS ATAJOS COGNITIVOS A LAS TRAMPAS MENTALES- CUL- A partir de 15 años.

Sun Sep 24 2023 at 12:00 pm to 01:30 pm

Espacio Fundación Telefónica | Madrid

Fundaci\u00f3n Telef\u00f3nica
Publisher/HostFundación Telefónica
DE LOS ATAJOS COGNITIVOS A LAS TRAMPAS MENTALES- CUL-  A partir de 15 a\u00f1os.
Advertisement
¿Te crees todo lo que aparece en las redes sociales o en internet? ¿Cuándo desconfías de una noticia?
About this Event

Duración del taller: 1 hora y media

Horario: domingos de 12:00 a 13:30

Público al que va dirigido: a partir de 15 años


Fechas: 24 de septiembre 2023


La economía de la atención, los sesgos cognitivos, los automatismos inconscientes son atajos que coge el cerebro que influyen en cómo procesamos la información y tomamos decisiones. Se ha comprobado que el cerebro se siente más atraído por las noticias falsas que por las verdaderas. Por ello, debemos estar atentos de poner filtros, ordenar, seleccionar nuestras fuentes y contrastar la información que nos llega por diferentes canales, de lo contrario, puede que tengamos una visión sesgada y falsa de nuestra sociedad.


Algunas de nuestras reflexiones girarán en torno a cómo elegimos nuestras fuentes, si verificamos la información que aparece en nuestros dispositivos móviles o si tendemos a buscar noticias que confirmen nuestras creencias…


Imparten el taller: Paloma Manzanera es licenciada en Filosofía y Ciencias de la Educación (área de Psicología Social) por la Universidad de Salamanca. Desde el año 2006 imparte clases de español en diferentes ámbitos educativos, desde academias hasta enseñanza superior reglada.


Co-fundadora del colectivo Pedagogías Invisibles, Arte + Educación, ha realizado tareas de investigación vinculadas a diferentes temáticas: la necesidad de un cambio de paradigma en el sistema educativo actual (coordinadora del proyecto «Esto No Es una Clase»), en el campo de la accesibilidad (“Ecosistema Vegetal”, “Trazando Redes: del museo al taller”), sobre la figura del arteducador (“Cartografías Arte + Educación”) y de la mediación cultural (“Foto Fija sobre la situación de la mediación cultural en el estado español, 2018 – 2019”). Además, diseña e implementa actividades de mediación cultural, presenciales y en línea, en varias salas de arte y museos de la Comunidad de Madrid.


Inés Aparicio estudió Bellas Artes. Tras varios años trabajando en el norte de Europa como guía turístico para grandes grupos multinacionales, se especializó en programas de educación artística para museos, jardines o centros de memoria en Berlín (Alemania) con la intención de investigar, comunicar y narrar historias menos conocidas y poco visibles. Después de disfrutar de una beca para desarrollar un proyecto artístico vinculado a la Sierra de la Tramuntana en Mallorca, Islas Baleares (España), sigue muy vinculada a proyectos ecosociales. Actualmente está cursando el Máster en Humanidades Ecológicas y Sostenibilidad (UAM / UPV), y mantiene varias iniciativas colectivas de huerta urbana agroecológica, entre otras líneas de trabajo.


Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.



Advertisement

Event Venue & Nearby Stays

Espacio Fundación Telefónica, C/ Fuencarral 3, Madrid, Spain

Tickets

EUR 0.00

Discover more events by tags:

Workshops in MadridArt in Madrid

Sharing is Caring: