
Advertisement
Florilegio. Del lat. flos, floris 'flor' y legere 'escoger'.1. m. Colección de trozos selectos de materias literarias.
Filosofía, Arte y Literatura han caminado abrazadas desde lejanos tiempos, en un mutuo apoyarse a la hora de transitar ese sendero rocoso y dubitativo, al que en ocasiones llamamos “Pensamiento”. Tirando del hilo de tan poderoso tridente, diseccionaremos una serie de textos filosóficos específicos que analizan textos literarios y obras de arte, “parejas de baile” que organizan un fascinante viaje intelectual de ida y vuelta, en el marco de un Taller que, como es natural, no está pensado para que dure seis sesiones, si no para que se extienda durante de toda la vida.
________________________________________________________________________
Programa
Se conforma por cuatro unidades temáticas y funciona como “menú a la carta”, del que se irán escogiendo las lecturas principales en función de los intereses comunes de los y las participantes. Los textos principales se leen en clase, ya que uno de los principios que rige el Taller afirma que “leer es un acto colectivo”.
1. De la risa que sacude
La gran cantidad de sistemas clasificatorios que el ser humano ha inventado a lo largo de la historia convoca a Borges, Foucault y Baudrillard, que se unen para conjurar la imposibilidad de pensar esto. Rhinehart y Aronofsky tiran luego los dados y las cartas, dando a esta unidad su necesario toque espiritista.
2. De la soledad poblada
Bajando a hacer “botánica al asfalto”, Poe, Baudelaire y Benjamin ponen su inteligencia a nuestro servicio, para ayudarnos a comprender al urbanita de ayer, hoy y siempre. De la mano de Chandler y Solondz también salimos a pasear un rato por esas calles universales que tiene toda ciudad.
3. De la vida como proceso de demolición
Fitzgerald y Kafka provocan a Deleuze y Foucault, conminándolos a anti-pensar la vida como proceso de demolición. Cassavetes y Weil ponen puntos sobre las íes, porque los puntos finales ya están puestos.
4. De las alas y la Historia
Ángeles y meninas suben al escenario para que Foucault y Benjamin se encarguen de diseccionarlos y situarlos en la historia de la Historia, contando para ello con la inestimable colaboración de Cronenberg y Merleau-Ponty.
________________________________________________________________________
Calendario: Los jueves, 13, 20, 27 de abril, 4, 11, 18 de mayo
Horario: 19h a 21h
Lugar: La Central del Raval
Funcionamiento
El curso será totalmente presencial, se llevará a cabo en La Central del Raval.
Las clases no se grabarán y deberán seguirse en el horario estipulado.
Condiciones de inscripción
Las inscripciones solo serán definitivas en cuanto se haya efectuado el pago del curso.
Los antiguos alumnos tienen un 5% de descuento.
Después de la primera sesión, no se reembolsará el importe del curso. Si no se puede asistir al curso habrá que avisar, mediante correo electrónico a: [email protected], con un mínimo de 48h de antelación. En caso contrario solo se reembolsará la mitad del importe.
Si las circunstancias lo requieren, la programación de los cursos puede ser modificada.
La tarjeta de cliente es válida para los cursos de la Academia.
Información y reservas: [email protected] / 93 550 46 01
*Curso impartido en castellano
Imagen: Fotograma de la película Husbands dirigida por John Cassavetes, en 1970
Advertisement
Event Venue & Nearby Stays
La Central del Raval, Carrer d'Elisabets 6,Barcelona, Spain, Barcelona, Spain
Tickets