
About this Event
CATA LITERARIA PRESENCIAL
Colette es quizá la gran desconocida en nuestro país, eso nos anima todavía más a incluirla en nuestro programa de catas para el otoño.
«Azorín escribió de Colette, a propósito de la publicación, en Francia, de El nacer del día: “Grandes escritores hay en Francia; escritores hay que tienen sólida reputación de sabiduría y de profundidad. Tal vez de esos escritores no quede nada; acaso esos escritores no se puedan leer dentro de unos años. De Colette es seguro que se leerán siempre estas páginas tan transparentes y tan delicadas…» No se equivocó en su profecía. Colette goza en la actualidad de la misma fama que gozó en vida. Es más, el respeto por su dimensión literaria ha aumentado con el paso de los años como lo demuestran las continuas reediciones de sus obras. Sin embargo, en España, Colette está todavía por descubrir al momento de publicar este libro. Lastrada por una reputación de intimista, su recepción en España no ha sido ni justa ni suficiente, a pesar del acertado juicio de Azorín y de que Corpus Barga dijera, también sobre El nacer del día, que era “una obra de una belleza fatal”. En esta novela, Colette, en plena posesión de sus cualidades literarias, las pone en juego para servirnos un producto impecable, donde la “aburrida prosa de la vida” es aderezada con el virtuosismo y el talento extraído de un venero poético y de una experiencia vital, tan auténticos como inagotables.»
Sidonie-Gabrielle Colette (Saint-Sauveur-en-Puisaye, 1873 – París, 1954) figura extravagante y enigmática, fue una de las mejores escritoras del siglo **. A los veintisiete años inició la publicación de la popular serie de novelas Claudine (1900-1914), que, sin embargo, aparecieron bajo la firma de su marido, Henry Gauthier-Villars. Tras el divorcio, se ganó la vida como actriz y bailarina, y publicó un gran número de obras narrativas, entre las que destacan, además de Chéri (Acantilado 2018), La vagabunda (1910), Sido (1929), La gata (1933) y Gigi (1944). Miembro de la Real Academia de Bélgica, fue asimismo la primera mujer en presidir la prestigiosa Academia Goncourt. Fuente: Pre-textos
Editorial: PRE-TEXTOS
Páginas: 156
Traducida por: Julia Escobar
La obra se puede adquirir con facilidad en librerías y en plataformas literarias como todostuslibros.com
Coordina la CATA LITERARIA la escritora (Madrid 1967) Autora de, entre otras obras, las novelas «El sol de las contradicciones» XVIII Premio Unicaja de novela Fernando Quiñones, (Alianza, 2017), «En el lado sombrío del jardín» (Funambulista), 2014, 4º finalista Premio Planeta 2010).«Moriré antes que las flores» (Funambulista, 2021). En 2022 la editorial HUSO publica El último cuento triste, narrativa breve. Eva es profesora de los talleres de narrativa y novela de La plaza de Poe, centros culturales y Bibliotecas de la Comunidad de Madrid, ciudad donde coordina varios Clubs de lectura.
Nuestro CLUB DE LECTURA está formado por cualquier lector o lectora que quiera compartir su experiencia de lectura. Siempre repasamos la vida, el entorno literario, el estilo y analizamos la obra en profundidad mientras degustamos un aperitivo y un magnífico vino.
VINO SELECCIONADO: lo publicaremos unos días antes del encuentro.
Te instamos a que acudas a la cita PUNTUAL y con la novela leída, es la única condición. Buscamos siempre el debate y contrastar las diferentes experiencias de lectura.
Puedes adquirir tu ejemplar con descuento al lado de la escuela, en la librería Ababol en c/Alcalá 242,
¡Feliz lectura!
www.laplazadepoe.com Cursos, charlas, y eventos literarios en Madrid.


Event Venue & Nearby Stays
La plaza de Poe, C/Ángel González Tejedor, 11, Madrid, Spain
EUR 10.00 to EUR 20.00