About this Event
"La Irlanda de Böll solo existe tal y como se refleja en el diario y se vislumbra entre líneas, en ningún sitio más. Y, sin embargo, no se lee como un libro que ha envejecido. Al contrario: su lectura es refrescante, entretenida y amena." [Herbert Fuchs, Literaturkritik]
El martes 25 de noviembre se presenta en el Goethe-Institut Madrid una nueva edición en español de Diario irlandés, una de las obras más queridas de Heinrich Böll. Mucho más que una crónica de viajes, la traducción a cargo del premiado Carlos Fortea se publica en noviembre de 2025 por la editorial Nota al Margen.
El escritor irlandés de ascendencia alemana Hugo Hamilton, prologuista de esta nueva edición, e Itziar Hernández Rodilla, experta en traducción literaria del inglés, alemán y español, charlarán acerca de la obra. Gracias a la colaboración de la Embajada de Irlanda, la conversación se acompañará de música tradicional irlandesa en directo, convirtiendo así está velada en un viaje muy especial a la Irlanda de Böll. La charla tendrá lugar en alemán y español, con traducción simultánea.
Con una mirada excepcional y una gran sensibilidad para la observación, Heinrich Böll rinde un homenaje a las gentes y los paisajes de la Irlanda que descubrió en sus viajes entre 1954 y 1957, un país que con el tiempo se convertiría en su segundo hogar. En estas páginas traza un retrato íntimo del alma irlandesa, donde la devoción impregna la vida cotidiana y donde ni las miserias ni la emigración logran empañar la hospitalidad ni la profunda dignidad de sus habitantes.
Como señala en el prólogo Hugo Hamilton, esa Irlanda "sigue siendo real y vívida, cargada de intuición, íntima, personal y brillantemente inverificable". Para Böll, en Irlanda "el siglo XIII se confunde con el ** y el XIX con el futuro", es un país suspendido entre siglos donde la movilidad es aparente y el cambio parece discurrir en silencio.
Este evento se enmarca en el 40 aniversario del fallecimiento de Heinrich Böll que se conmemora en 2025.
Heinrich Böll (1917–1985) fue, ante todo, un intelectual comprometido y profundamente humanista. Su experiencia en el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial, del que terminó desertando, marcó de forma decisiva su vida y su obra. Presidió el PEN Club tanto en Alemania como a nivel internacional. En 1972 recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer alemán en obtenerlo después de Thomas Mann. Este reconocimiento lo consagró como un escritor de prestigio mundial y le otorgó una autoridad que puso al servicio del debate público. Sus valientes e incorruptibles críticas sacudieron la política alemana e impulsaron un necesario debate social. En una ocasión le preguntaron por qué se le consideraba la conciencia moral de Alemania, y respondió sin vacilar: "Porque hay muy poca conciencia".
Event Venue & Nearby Stays
Goethe-Institut Madrid, 21 Calle de Zurbarán, Madrid, Spain
EUR 0.00











