¿El derecho a la vivienda en Barcelona? Políticas y precariedad

Wed Sep 27 2023 at 05:30 pm to 07:00 pm

Universidad Pompeu Fabra - Campus de la Ciutadella | Barcelona

JHU-UPF Public Policy Center
Publisher/HostJHU-UPF Public Policy Center
\u00bfEl derecho a la vivienda en Barcelona?  Pol\u00edticas y precariedad
Advertisement
¿El derecho a la vivienda en Barcelona? Políticas y precariedad
About this Event

Contexto:

En los últimos años, el derecho a la vivienda digna ha adquirido un papel central en los debates públicos en todo el mundo, especialmente en aquellos relacionados con la desigualdad social. Este desarrollo tiene sus raíces en las consecuencias de la Crisis Financiera Global de 2008 (CFG) en los sistemas de vivienda. La mercantilización y financialización de la vivienda, sumado a la respuesta de los gobiernos nacionales de restringir los prestamos hipotecarios, implementar programas de austeridad y flexibilizar las condiciones laborales han afectado sustancialmente las condiciones habitacionales de una gran parte de la población. Por ejemplo, en Europa, alrededor de 3.5 millones de personas han sufrido retrasos en el pago de la vivienda (alquiler e hipoteca) entre los años 2008 y 2010. En referencia, expertos e investigadores han señalado sobre la (re)emergencia de una “crisis global de asequibilidad urbana” en los que los gastos asociados a la vivienda se incrementan por encima de los ingresos salariales.

Dentro de este contexto global, la crisis de asequibilidad se ha hecho especialmente visible en España durante la última década. La crisis financiera y sus consecuencias sobre el mercado laboral e inmobiliaria han afectado particularmente en el caso español, desencadenando una crisis-socioeconómica (desempleo, pobreza, informalidad, migración y desahucios) de proporciones sin precedentes. Ante este escenario, surgió una inmensa oleada de protestas y de descontento social que desencadenó en una miríada de movimientos sociales, entre ellos el movimiento indignados en 2011. Más tarde, impulsados por activistas de estos movimientos, un conjunto de plataformas cívicas y políticas municipales ganaron en masa las elecciones municipales de algunas de las mayores ciudades españolas como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Cádiz y Santiago. Dentro de estos movimientos sociales y plataformas cívicas, activistas y movimientos sociales por el derecho a la vivienda fueron claves para el éxito y conformación de estos espacios, poniendo en el centro del debate público cuestiones sobre los derechos de propiedad, los desahucios, la mercantilización de la vivienda y la gobernanza democrática. Por ejemplo, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y su portavoz Ada Colau, consiguieron construir una candidatura municipalista que ganó las elecciones a la ciudad de Barcelona. Impulsado por sus orígenes, el gobierno de Ada Colau inició un programa de políticas públicas por el derecho a la vivienda que tenía como objetivo prevenir y mitigar la emergencia habitacional que sufría la ciudad. Sin embargo, Barcelona (y otras ciudades españolas) continúan padeciendo una severa crisis de vivienda, caracterizada por altos niveles de precariedad habitacional y desigualdad.

Por esta razón, el JHU-UPF Public Policy Center presenta la siguiente sesión de Policy Dialogues, en la cual reflexionaremos sobre la lucha por el derecho a la vivienda desde la perspectiva de la precariedad residencial y de las políticas públicas de la ciudad de Barcelona.

Ponentes:

Carlos Delclós: Doctor en ciencias políticas y sociales por la Universidad Pompeu Fabra, actualmente es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su trabajo investiga el cambio social, las fronteras y la desigualdad en los contextos urbanos a través del análisis sociodemográfico y la teoría cultural. Además de sus publicaciones en revistas científicas, ha publicado en medios como The New York Times, The Guardian, Frieze, Jacobin, Opendemocracy.net, Eldiario.es, Ara, Ctxt, Crític y El Salto, entre otros.

Josep Maria Caroz: Estudiante de doctorado de ciencias políticas y sociales en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, realiza su tesis doctoral sobre la temática de vivienda, la precariedad habitacional, sus desigualdades y la salud.


Advertisement

Event Venue & Nearby Stays

Universidad Pompeu Fabra - Campus de la Ciutadella, Auditorio Mercè Rodoreda, Barcelona, Spain

Tickets

EUR 0.00

Discover more events by tags:

Health-wellness in Barcelona

Sharing is Caring: